Pilates Sport

Pilates Sport

El deporte profesional o amateur requiere de un ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ESPECÍFICO que me cualifique para la práctica sana de ese deporte con el mínimo riesgo de lesión y me ayude a mejorar mi rendimiento.

El método Pilates es la herramienta ideal para la mejora del nivel de juego en toda actividad física que requiera un buen nivel de CONTROL DEL MOVIMIENTO. Deportes como el golf, tenis, esquí, pádel, o cualquier forma de actividad de movimiento deportiva o profesional que implique el desarrollo preciso de una correcta técnica del manejo del cuerpo se verán beneficiadas del desarrollo de los principios fundamentales en los que se basa el método Pilates: control central, estabilización, ajuste postural, equilibrio, flexibilidad, fuerza, coordinación, concentración y precisión. Y además, la aplicación de estos principios será imprescindible en cualquier ámbito del ejercicio físico y laboral como estrategia preventiva de lesiones o procesos de recuperación y vuelta a la actividad.

Juan Bosco, médico, profesor del departamento de Anatomía Humana en la Universidad de Alcalá, añade que el pilates «es un potente método de ejercicio físico, mental y energético que requiere de una práctica muy precisa. No es solamente repetir unos ejercicios. Lo importante es la exigencia de hacer bien cada gesto; cuanto más preciso mejor».

Romana Kryzanowska (una de las discípulas directas de Joseph H. Pilates), prefiere llamar a este método «contrology«: «Refleja la intención de Pilates al definir su método como el arte y la ciencia del control muscular a través de la mente»

«El hombre está acostumbrado a trabajar más con los músculos movilizadores antes que con los estabilizadores, mientras que la estructura muscular de la mujer acostumbra a ser más laxa». Incluso hay deportistas de élite que no ejecutan correctamente los ejercicios y hay que estar encima para corregirles, comenta Judith Sánchez.

Para Silvia Paz, profesora de danza y monitora de pilates, este método aporta «conciencia corporal y educación corporal».

Desde un principio el pilates fue utilizado por los artistas de circo así como por bailarines, gimnastas y patinadores porque con el trabajo de la musculatura interna se favorece el control del equilibrio corporal. Desde hace pocos años se ha introducido en el deporte de élite en general, sobre todo para tonificar la musculatura y prevenir lesiones, aunque también sirve para adultos que sencillamente quieren entrenar su cuerpo.

«La gran idea de Pilates se basa en el trabajo con la musculatura profunda estabilizadora. El mayor estabilizador muscular está en el abdomen, se llama transverso profundo del abdomen. Con este tipo de trabajo se fortalece sustancialmente la zona lumbopélvica. «Tu postura mejora muchísimo, pero también es necesario estabilizar la parrilla costal y dorsal, así como las escápulas y hombros y, por último, la cabeza y el cuello».

 

El PROGRAMA de ACONDICIONAMIENTO FÍSICO de CALISTENIA Pilates & Wellness basado en el MÉTODO PILATES + ENTRENAMIENTO FUNCIONAL ayudará al deportista a los 7 puntos clave PARA MEJORAR TU JUEGO:

 

  1. Desarrollar el controly la fuerza del powerhouse:

El powerhouse, “centro de Pilates” o “core”, formado por transverso, oblicuos y recto abdominal es fundamental para el control del equilibrio y transmisión de fuerzas entre las piernas, el tronco y los brazos.

  • Cada ejercicio de Pilates se origina, se construye y se basa en el control del centro: el powerhouse /core.
  • El entrenamiento del core permite mejorar la fuerza y el control de golpeos, lanzamientos, saltos, desplazamiento, equilibrios.
  • El fortalecimiento de la zona abdominal es la clave para proteger la región lumbar de la columna, así como las articulaciones del tren inferior.
  1. Asegurar la estabilización articular:
  • La estabilidad articular es la base para una eficaz aplicación de las fuerzas que generan el movimiento para no perder el control en el inicio, durante o al finalizar el mismo.
  • En la mayoría de las acciones deportivas y de movimiento la estabilización articular y el fortalecimiento de los músculos que rodean la columna, escápulas, codos, muñecas y rodillas es clave.
  1. Mejora del ajuste postural:

Para lograr la máxima eficacia y mínima tensión en cualquier deporte o gesto deportivo es imprescindible una correcta relación entre la posición de las partes del cuerpo. La postura o la correcta alineación articular es la base en la se sustenta cualquier movimiento o gesto deportivo. Una correcta actitud postural marca la diferencia en la ejecución técnica realizándose con la máxima eficacia y mínimo riesgo de lesión.

  1. Mejorar el equilibrio: Entrenar la propiocepción y exterocepción.

El entrenamiento propioceptivo ayuda al mantenimiento del equilibrio durante la acción deportiva e informa de la posición y tensión muscular adecuada de cada una de las partes de mi cuerpo durante la ejecución del gesto o técnica deportiva. Así se logra la máxima eficacia y eficiencia técnica.

  1. Desarrollar la flexibilidad:

El Método Pilates desarrolla la flexibilidad funcional, es decir, no utiliza ejercicios analíticos que estiren este o aquel músculo, sino que permite la correcta relación de amplitud de movimiento dentro toda una cadena muscular y con su antagonista.

La Flexibilidad Funcional permite alcanzar amplios recorridos de movimiento sin compensaciones que desvirtúen el gesto técnico, ayudándolo a conseguir una mejor relación entre rendimiento y salud.

  1. Desarrollar la denominada fuerza equilibrada:

Es la fuerza coordinada entre cada uno de los músculos que realizan una misma acción o su opuesta. De este modo se lleva a cabo un correcto funcionamiento articular evitando situaciones de dominio muscular que generalmente generan patrones de movimiento alterados, lo que da lugar a posibles lesiones.

  1. Mejorar la coordinación: FLUIDEZ – CONTROL – PRECISIÓN.

Para un control ordenado de los movimientos del cuerpo que permita su ejecución fluida y natural.

La fluidez de movimiento permite la sucesión de las acciones en el orden y velocidad deseados dándole el timing perfecto a cada acción de movimiento.

  1. La concentración y precisión:

Eso es Pilates: el dominio de la atención para el control de mis acciones con la máxima precisión y el mínimo esfuerzo.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies